HISTORIA DE LA VIDA OPT: 4,5 cr. (2,5T + 2P)DESCRIPTORESEvolución cronológica e historia de los principales grupos de organismos. Descripción de los diferentes grupos fósiles.OBJETIVOS - Comprender el concepto y significado de los fósiles. - Conocer las leyes y principios básicos de la Paleontología. - Entender los métodos y técnicas de trabajo. - Reconocer distintos tipos de fosilización y principales grupos fósiles. - Activar la búsqueda de recursos existentes sobre Paleontología. |
Apuntes compilados para la asignatura de Magisterio "Historia de la Vida" por Antonia Andrade, a partir de bibliografía en formato texto y páginas web. Utiliza este material solo para su lectura y estudio. |
MÓDULO I: INTRODUCCIÓN 1. Concepto y significado de los fósiles. Tafonomía. 2. Desarrollo histórico. Leyes y principios paleontológicos. 3. Técnicas y métodos en Paleontología. 4. Sistemática y Taxonomía. Paleobiogeografía y Paleoecología. |
I. INTRODUCCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE FÓSILES Normativa para los trabajos de SEMINARIOS 1. Fosilización: Observación de los diferentes tipos de fósiles; Identificación de los principales grupos fósiles |
MÓDULO II. PRINCIPALES GRUPOS FÓSILES 5. Invertebrados fósiles: 5.1. Procariotas y Protistas. 5.2. Poríferos y Celentéreos. 5.3. Graptolites y Briozoos. 5.4. Braquiópodos. 5.5. Moluscos. 5.6. Artrópodos. 5.7. Equinodermos. 6. Vertebrados fósiles: 6.1. Agnatos y Peces. 6.2. Anfibios. 6.3. Reptiles. 6.4. Aves. 6.5. Mamíferos. 6.6. Homínidos. 7. Paleobotánica: 7.1. El origen de la vida vegetal. 7.2. Plantas inferiores. 7.3. Plantas superiores. 8. Paleoicnología: 8.1. Estructuras y pistas. 8.2. Clasificación y aplicaciones |
II. APLICACIONES DE LOS FÓSILES 2. 1. Correlación bio y litoestratigráfica. Se trata de correlacionar
columnas a partir de los materiales y su registro fósil. |
MÓDULO III. PALEONTOLOGÍA HISTÓRICA 9.- El origen de la vida: los primeros fósiles. 10.- Radiación y diversificación de la vida. 11.- Origen y evolución de los Cordados. Los primeros vertebrados. 12.- La conquista del medio terrestre. Adaptaciones a otros medios. 13.- Origen, desarrollo y evolución de los mamíferos. 14.- Principales ecosistemas Cenozoicos. |
III. PALEONTOLOGÍA HISTÓRICA Y PALEOGEOGRAFÍA
5.1. Historia Geológica . Se trata de contar qué ha pasado en varios cortes geológicos. 5.2. Paleontología Histórica. Se trata de ordenar escenas por Eras
y Períodos. |
La Paleontología española en Internet. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2001.(9.2) 210-212. http://www.civila.com/hispania/geociencias/hemeroteca/paleo-internet.htm
Clasificación de fósiles, guía conceptual. Instituto Geominero. Página del Museo. http://www.igme.es/internet/museo/visita/caratula.html
Colección de minerales y fósiles de Eduardo Jawerbaum. Página personal. Argentina. http://www.mineralesyfosiles.com.ar/elje.htm
Fósiles característicos. Canalciencia.com. http://www.arrakis.es/~balea/FOSIL.htm
Fósiles de Cataluña. Josep Mª Batlle. Buena colección de enlaces clasificados. http://www.geocities.com/Yosemite/Rapids/2195/indexesp.html
NOTA: Los alumnos matriculados tendrán dirección de e-mail, así como poseer conocimientos informáticos a nivel de usuario. Según R. D. 779/1998 de30 de Abril, los créditos correspondientes a esta asignatura se complementan con horas no presenciales.
Resto de la información en: http://www2.uah.es/antonia_andrade/
Profesora responsable: antonia.andrade@uah.es